ORDEN REAL de HEREDOM de KILWINNING

LA  MASONERIA  JACOBITA
La Masonería Jacobita ha sido denominada con justicia “la Franc-Masonerìa olvidada” … Fue sepultada entre las páginas oscuras de la historia por su carácter de testigo molesto para muchos poderes triunfantes tanto masónicos como dinásticos, militares y políticos. Fue literalmente borrada de la historia después de la terrible matanza de Culloden-Moor en 1746 y su entonces Gran Maestre, sir Charles Ratcliffe lord Derwent-Water, fue decapitado en la Torre de Londres, junto con otros dignatarios jacobitas, el 8 de Diciembre de ese mismo año. La causa Jacobita fue derrotada definitivamente y comenzó una persecución que, hoy en día, podría tipificarse como genocida. Pero, como decía Robert Ambelain, un linaje iniciático tradicional rara vez desaparece totalmente sino que permanece oculto a la espera de épocas más favorables para una nueva manifestación. Este singular hecho, concordante con ciertas sub-etapas del desarrollo del Ciclo Cósmico, es lo que ha ocurrido con el Rito Escocés Primitivo y con la Orden Real de Heredom de Kilwinning que, ocultas por las persecuciones y a veces al borde de la extinción, pudieron sobrevivir para esperar una nueva oportunidad favorable. A pesar del ostracismo y el olvido, siempre hubieron estudiosos e investigadores que, desde puntos de vista muy diversos y aún contrapuestos, se dedicaron a estudiar y mantener vivo el recuerdo de la Masonería Jacobita desde las primeras décadas del siglo XX. Autores como Mackey, Gould, Murray-Lyon, Robert Ambelain, René Guénon, Paul Naudon, Jean Tourniac y otros con sus estudios, a veces someros, han permitido que no se extinga el recuerdo y la importancia de esta rama de la Masonería Antigua. Ahora, en el siglo XXI, en momentos en que “todo ha de ser revelado”, ambas Ordenes derivadas, por extraños canales, del movimiento Jacobita de los siglos XVII y XVIII, manifiestan el resurgir de este tipo particular de Ordenes iniciáticas tradicionales de Occidente. Si bien cada Orden conserva estrictamente su forma organizativa, su escala de grados y sus usos y costumbres particulares, coinciden en afirmar su origen común basado en los siguientes puntos:

- La pertenencia a la Masonería Antigua y Tradicional reconociendo a los Antiguos Deberes (Old Charges) como fuente tradicional de sus derechos y deberes. - La descendencia de las logias militares Jacobitas portadoras de la iniciación caballeresca estuardista y templarista. - El nacimiento dentro de la tradición espiritual cristiana desde sus orígenes y su pertenencia a la corriente hermético-rosacruciana.

Estas simples pero profundas características marcan una identidad histórica y espiritual indeleble a lo largo de los siglos y son un signo de fidelidad inalterable a sus principios fundacionales.

Logia de Investigaciones “René Guénon” Nro. 2

(HRDM+KLWNNG)